viernes, 27 de noviembre de 2009
Canto Ikeano
Dos de sus frases, a modo de tiovivo, siguen dando vueltas alrededor de mi cabeza.
"La poesía y el arte sirven para olvidarse de la Muerte", puede ser por esto, por lo que ahora me apasiona la poesía, porque me aterra el morir.
La otra dice así, "Todo es digno, incluso lo cotidiano, todo depende de quién lo reflexione."
He aquí, un Canto Ikeano. El amor por el día a día.
"a los que nunca fuimos inteligentes ni guapos ni valientes
las mayúsculas nos dieron siempre mucho miedo
las categorías infinitas las lagunas artificiales
las iniciales de los muertos en los periódicos
los que se fueron a la india a resolver su dentro
los que plantaron una oenegé y fundaron un árbol
los que inventaron el día internacional
los que dignificaron la poesía no nos dieron tanto miedo
como los que hundieron la dignidad de lo trivial
pero al fin entendimos una cosa que satisface
nuestro yo más profundo
sin grandes viajes de afuera
vimos las cosas pequeñas de dentro
y nos sentamos a pensar en el sillón de nuestra casa
el agua quieta en su contador
la alta fidelidad de la minicadena
y el karma fue sencillo en zapatillas en vaso de café
estaba justo encima de la mesa de camilla
es una verdad de ikea barata y diseñada
para construirla uno mismo
apúntense a un yoga distinto inconformistas del alma
hay una verdad repartida
que se llama como todas las cosas "
martes, 24 de noviembre de 2009
Versos con Ajo
Planta europea que tiene un bulbo que se usa para dar sabor a los alimentos; como primera acepción. Como segunda, estímulo para los niños que empiezan a hablar.
Y desde hoy. Micropoetisa.
Como dicen su versos, "No me tires de la Memoria, que yo vengo del Punk, y la Cresta la tengo en la Lengua". Por esa razón, amplio la definición, aunque no me la acepte la Real Academia.
Nos hemos conocido por casualidad, y la verdad, que le estoy cogiendo el punto a esto de codearme con poetas, y Maria José parece que llevaba toda la vida conmigo. Nuestro encuentro me ha dejado un gusto especial, sabor a Ajo.
Su poesía es micro-brevedad, es instante, es pellizco, es fugaz; pero ella es extensa, se hace grande, capaz de ocupar cualquier rincón al ritmo de un disparo. Una forma diferente de concebir este mundo, una forma agradable de acercar la poesía a gente que la desconoce por completo.
Lo que tengo claro es que ya no seré periodista, he decidido cual será mi trabajo.
Ser espectador eterno de un recital de versos, con Ajo.
PD.- Una tarde diferente, veloz, sin parar en las que sin esperarlo me entraron ganas de comerme el mundo.
PD2.- La Sexta usó los micropoemas de Ajo para sus cortinillas en TV, la verdad que merece la pena. Aquí os dejo un enlace por si queréis verlo. (http://www.youtube.com/watch?v=DjQKJu-oAc4)
viernes, 20 de noviembre de 2009
Palabra de Vilas

Nunca estuve cerca de un poeta. Siempre los imaginé en cuartos oscuros, con ceniceros llenos de ceniza, bebiendo café con Whisky o Whisky sin café, y llenando de versos las hojas en blanco. Pero para todo hay una primera vez y tenía la oportunidad de encontrarme con uno, un encuentro que desmontó muchos de mis esquemas y me demostró que los poetas son seres humanos. Para ser la primera vez ha merecido la pena.
El escenario, la Facultad de Comunicación, los personajes, Manuel Vilas frente Carlos Martín, el decorado, más de 200 alumnos a nuestro alrededor.
Yo, como siempre, llegando tarde y poniendo en práctica la estrategia de cruzar la puerta y agachar la cabeza. Aunque esta vez una voz se me clavó en la espalda...
"Me pasa siempre, y duele, y confunde. Debe ser algo relacionado con la desesperación de vivir. Si estoy en Barcelona, me gustaría estar en Madrid.
Si estoy en Zaragoza, me gustaría estar en La Coruña. Si estoy en La Coruña, me gustaría estar en la cima del Aneto, comiendo setas venenosas bajo el cielo helado. Si voy al cine, en mitad de la película me entran unas ganas revolucionarias de estar en mi casa viendo la televisión. Si estoy sentado en el sofá viendo la televisión, me gustaría estar muerto y enterrado en el cementerio, contando los días que faltasen para la resurrección de la carne.
Todo me persigue, ciudades, cines, casas, cementerios. Si estoy con amigos, preferiría estar con amigas. Si estoy con amigas, me gustaría estar con enemigas. Si estoy con enemigas, me gustaría estar en casa durmiendo la siesta. Si me compro unos zapatos con cordones, en que salgo de la tienda y ando por la calle empiezo a envidiar a todos aquellos que llevan zapatos sin cordones. Y también me pasa con las camisas, las cazadoras, los pijamas, y las sandalias en el verano. Y también con las vidas: Si me pienso abogado, preferiría ser médico. Si médico, sacerdote. Si sacerdote, hombre casado y con siete hijos. Si casado, soltero. Si soltero, viudo muy apenado. Si viudo, monje. Si monje, matador de toros. Estés donde estés, no has acertado por completo. Siempre hay algo más barato y mejor por ahí. Siempre hay vistas desconocidas en el acantilado de la vida. Me está matando esto de vivir una sola vida. La gran muerte de vivir en una sola forma."
Pensé que hablaba de mí, le dije a Vilas con la mirada mientras me sentaba. Él me respondió con un quizás mientras pasaba las páginas buscando otro poema.
Al fín y al cabo, tan sólo era poesía y estas son las cosas que se dicen los poetas.
PD.- El poema citado se titula "El inmaduro" y pertenece al libro "Resurrección" de Manuel Vilas. He añadido su blog (http://manuelvilas.blogspot.com/) a la lista de direcciones de esta amnesia en el paladar.
PD2.- He mentido en este post. En mi vida he estado cerca de dos poetas. Una vez paseé tras Sabina por Rota, la otra fue crecer junto a los versos de mi Abuelo. Ellos han sido mi modelo en esto de las letras. Poetas de los pies a la cabeza.
domingo, 15 de noviembre de 2009
Des - Orden

Esto no iba aquí pero no queda mal del todo. Allí voy a poner un toque de cordura.
Habrá que arrancar hojas del almanaque y dejar en el cajón el sabor a nostalgia.
Con el plumero en mano quitarle el polvo a todos los rincones del sentido común.
Como un explorador decidir nuevos territorios que explorar y marcar con una cruz los rincones prohibidos.
Buscarse buenos Sanchos para ser Quijote. Dejar crecer de nuevo la coleta.
Comprar gafas de sol, contar amaneceres. Exprimir al máximo el suspiro en la cama.
Perder kilos, ganar batallas. Perder trenes, echarle agallas.
Y este traje no me queda tan mal. Tampoco importa ya el que me miren por la calle, ahora agarro por los cuernos esta nueva apariencia y presumo cómo si fuera por Pasarela Cibeles.
Pongo en marcha el reloj y cargo la maleta, mil y un compromisos parecen no pesar.
Salgo a la calle con este nuevo andar, y sonrisa en la cara.
Creo que era cierto eso de que al final, todo se puede ordenar, aunque las cosas te desborden.
He sido capaz de ordenar mi propio desorden.
Qué ustedes lo disfruten.
martes, 10 de noviembre de 2009
Metros
No mucho tiempo después visité el de Berlín. El idioma, los letreros, el "run-run" de la gente, signos de una gran ciudad. El miedo a que viniera el revisor, confía en mí, el truco, hacerse el dormido. Allí experimenté esa dulce sensación de poder decir lo que quieras o criticar la ropa extravagante de la señora que tienes enfrente porque sabes de sobra que no te va a entender. Cosas así no tienen precio. Berlín tu forma de ver las cosas me hicieron grande.
Pero si un Metro te quiere impresionar se esconde bajo el Big Ben, así es Londres, impresiona por fuera, pero se vive por dentro. Allí me sentí como una hormiga, un "enano" entre tanta multidud. Mis manos se volvían de trapo al contar los "pounds" en la cola de los tickets , eso desesperaba a la gente, pero conseguí doctorarme en aguantar la presión. Victoria Station se convirtión en mi casa y mi afición preferida era buscar algún periódico olvidado en el sillón. Tres días fueron suficientes para ser uno de ellos, al final todas las escaleras las subí corriendo, no había quedado, no llegaba tarde pero había que correr, fuimos tan deprisa que apenas prestabamos atención a los carteles del Musical del Rey León o la gira de conciertos de Michael Jackson. London is different, eso dicen, y su metro también.
Y por último, Sevilla.
Aunque son diferentes hay algo que los une a todos, el respeto a las vías.
En cada metro, cada día, frente a ellas siempre pensé, ojalá nunca vea una caída, no sabría reaccionar, ojalá los vagabundos descarten ese final, ojalá no haya tropiezos con las prisas, ojalá el metro nunca quite una vida....
Hoy al ver las noticias no pude evitar recordar lo que se siente delante de las vías....
..... pero por suerte, el Metro pudo frenar, seguro que esa mujer, a pesar de todo tiene otra historia que contar.
París, Berlín, Londres y Sevilla, bajo tierra hay vida y recuerdos que siguen vivos y se pasan los días viajando en sus vagones.
lunes, 9 de noviembre de 2009
Muros, veinte años después
Algún día, dentro de 20 años, seré yo el que le explique a mi niño, gordito, rubito e inquito, la historia a mi manera, entonces no habrá ni buenos ni malos, únicamente le diré que su padre una vez consiguió derribar con sus manos un gran muro. Ese día no habrá "periquitos" pero seguro que tendrá la misma sonrisa en la cara ya que no tendrá que conocer que los Seres Humanos una vez vivieron separados por una gran pared.
PD3.- Este es el video de la actuación de U2 por el 20 aniversario de la caída del Muro, la Puerta de Brandemburgo al ritmo de One.
viernes, 6 de noviembre de 2009
Tiramisú para un 4 de Noviembre
Vamos a celebrar que mucho tiempo atrás alguien que llevaba mi nombre fue capaz de hacer cosas que merecían la pena, tan sólo era un buen hombre que destacó entre los demás. Yo en días como hoy, defraudo, escupo, odio, envidio y manipulo, pero su Santidad me ha servido para que al menos por un día vivamos de la renta. El mérito fue suyo, yo sólo recibo el comentario en este blog.
Nunca he sido de los que van diciendo por ahí "Hoy es mi Santo", no vaya a ser que alguien venga a pedirme hoja de reclamación. Nunca me gustaron reconocimientos que no son míos, pero te entiendo, este es el funcionamiento de la vida y sus onomásticos. Yo acepto tu felicitación, acéptame Tú aunque no sea precisamente un "Santo".
El día sale adelante como siempre, las mismas caras, la misma gente. De reojo te acuerdas de esas veces en las que hoy había familia, pizzas, chalecos y cinturones. Sabes que esta normalidad tuvo una época de día extraordinario. Aún así sigues pensando que algo bueno te tiene que pasar, eres optimista, lo mejor sigue estando por llegar......
.... llevo razón. No iba a equivocarme.
Llego a casa, cansado del gimnasio, y un plato y una nota, me espera en la Cocina.
"Espero que te guste el Tiramisú de Limón"
.... Y qué razón.
Tiramisú en mi Cocina, una vida parecida a los versos de Sabina.
PD.- Algunos me pregunta si es ficción o realidad. Lo que cuento es totalmente cierto. Nunca fuí amante del Tiramisú, pero esta vez ese fue mi único regalo. Si Sabina se pasa algún día por aquí que sepa que me lo tomé por Él, a modo de homenaje.
lunes, 2 de noviembre de 2009
Motivaciones
Pero, ¿nuevas motivaciones? ¿Y las viejas? ¿ Ya no valen?
No soy de los que las cosas le entren por un oído y le salgan por otro, así que me he llevado dándole vueltas a la cabeza sobre cosas a las que debo dedicarle mis ganas, mi prisa, mi tiempo...
... sin esperarlo, una mañana de viernes, asistiendo "por obligación" a cubrir varias ruedas de prensa y una Entrega de Premios en la Facultad de Comunicación, con una resaca impresionante, uno de los premiados del que desconozco su nombre y sus méritos, al mismo tiempo que el desconoce que ahora está siendo nombrado en este blog, habló sobre sus comienzos y dijo algo que hizo darme cuenta cuales son mis motivaciones......